Gestión de riesgos en laboratorios clínicos. (Próximamente)
- Coordinación: Bioq. Mg. Silvia Depardo
- Modalidad: El curso se realizará con modalidad virtual a distancia asincrónico
- Duración: 70 hs.
- Idioma: castellano
- Se dicta: A confirmar.
- Arancel:
– Participantes extranjeros: USD 170 por PayPal - Transferencias: al inscribirse se enviaran los datos . Enviar comprobante a info@puntocalidad.com.ar
- Informes: info@puntocalidad.com.ar sdepardo@puntocalidad.com.ar
$ 90.000
Disponible el pago en 3 cuotas sin interés en Argentina.

Descripción del curso
El objetivo de este curso es que los destinatarios incorporen conocimientos y herramientas de gestión de riesgos tomado en cuenta el nuevo enfoque de la Norma ISO 15189:2022 y los requisitos de las Normas ISO 22367:2020 –Aplicación de la gestión de riesgos en laboratorios clínicos e ISO 31000 En este curso se describe el proceso de la gestión de riesgos, que incluye: la planificación , el análisis , la evaluación , la identificación , el análisis, el control, la revisión y el seguimiento de los riesgos principalmente para el paciente, pero también para el operador, otras personas, equipos y otros bienes, y el medio ambiente. Se incluirá la descripción y aplicación de herramientas de calidad para identificación de causas raíz e implementación de soluciones : mapa de procesos, diagrama y matriz causa y efecto, 5 porqués, Pareto, diagrama de flujo, matriz FODA, tormenta de ideas, pruebas piloto, entre otras. Se realizarán ejercicios de aplicación práctica.
Aprobar las autoevaluaciones al final de cada módulo y la evaluación final con 70/100 puntos. La evaluación final es optativa. En caso de no aprobar o no realizar la misma se otorgará certificado de participación con la condición de aprobar todas las autoevaluaciones.
información
Este curso incluye
Videos
Autoevaluaciones
Examen final
Presentaciones en PDF
Material adicional y bibliografía
4 clases grabados en video y autoevaluaciones. Para tener acceso a los módulos
(excepto el módulo 1) se deben aprobar las autoevaluaciones de cada uno. Los participantes podrán realizar consultas a través de un foro.
Conocé el contenido
Programa del curso
- CLASE 1. Introducción a la Gestión de Riesgos. Conceptos y aplicaciones
-La gestión de riesgos según la Norma ISO 15189:2022
-Objetivos y utilidad de la Norma ISO 15189:2022
-Norma ISO 22367:2020 . Conceptos y definiciones
-Normas ISO relacionadas.
-El proceso de la gestión de riesgo:
-Responsabilidad de la Dirección, asignación de roles y capacitación.
-Plan de la gestión de riesgo. Ejemplos. - CLASE 2. Análisis del riesgo
-Alcance
-Documentación
-Identificación de peligros y situaciones potencialmente peligrosas. Fuentes
-Identificación de daños. Fuentes
-Estimación del riesgo.
-Herramientas de análisis de riesgo. Ejemplos.
- CLASE 3. Valoración y control del riesgo
-Criterios de aceptabilidad
-identificación de acciones de control potenciales para el control de riesgo.
-Selección de acciones finales
-Validación de acciones. Prueba piloto.
-Riesgos derivados de las medidas de control.
-Valoración del riesgo residual .
-Análisis riesgo beneficio.
– Herramientas: ejemplos - CLASE 4. AMFE y HFMEA
Revisión y seguimiento de la gestión de riesgos
-Revisión de la integridad del proceso
-Valoración del riesgo global
-Informe de la gestión de riesgos
-Seguimiento de la gestión de riesgos
-Herramientas. Ejemplos

¿A quiénes va dirigido este curso?
Dirigido a profesionales y personal de salud.

DOCENTES

Bioq. Mg. Silvia Depardo
- Especialidad en Gestión de Calidad y Seis Sigma de la Universidad del Salvador.
- Bioquímica UBA. Magister en Gerencia y Administración de Sistemas y Servicios de salud. Universidad Favaloro.
- Jefa de la Sección Hemocitologia en la División Análisis Clínicos del Hospital J M Ramos Mejía
(Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)
Habilidades adquiridas al finalizar el curso
Al final de la formación, los participantes que la superen satisfactoriamente deberán estar familiarizados con los requerimientos de la norma ISO 15189 y podrán:
- Conocer los antecedentes de la revisión de la Norma ISO 15189:2022 y su alcance.
- Reconocer las diferencias con la versión 2012.
- Interpretar los cambios en los requisitos de la Norma ISO 15189:2022.
- Identificar los documentos ISO de apoyo mencionados en la nueva versión.