loader image

Validación de métodos en el laboratorio de análisis clínicos (Proximamente)

  • Coordinación: Bioq. Mg. Silvia Depardo
  • Modalidad: El curso se realizará con modalidad virtual a distancia asincrónico
  • Duración: 70 hs.
  • Idioma: castellano
  • Se dicta: A confirmar.
  • Arancel:
    – Participantes extranjeros: USD 150 por PayPal
  • Transferencias: al inscribirse se enviaran los datos . Enviar comprobante a info@puntocalidad.com.ar
  • Informes: info@puntocalidad.com.ar sdepardo@puntocalidad.com.ar

$ 90.000

Disponible el pago en 3 cuotas sin interés en Argentina.

Descripción del curso

El objetivo de este curso es brindar a los participantes herramientas teórico -prácticas para poder realizar correctamente la evaluación de métodos analíticos . Al introducir un sistema analítico en el laboratorio es necesario validar su aptitud para el uso frente a los requisitos de calidad especificados y para los niveles de decisión medica de interés.

La validación y la verificación de métodos es un requisito obligatorio de la Norma ISO 15189 y el laboratorio debe realizarlas previo a poner en marcha un sistema analítico o un método. La validación de las características de desempeño del sistema analítico puede ser extensa según el tipo de método a evaluar
(cuantitativo o cualitativo) y puede incluir, entre otras, la precisión , el sesgo, la linealidad, la capacidad de detección (LoD, LoQ y LoB), interferencias, robustez, arrastre, etc.

Cuando un método ya está validado el laboratorio puede verificar las características frente a las especificaciones obtenidas durante la validación, mediante experimentos más sencillos.

Es fundamental comprender los principios estadísticos, las limitaciones y consideraciones especiales para poder llevar a cabo estas actividades y así conocer el desempeño inicial del método que será luego monitoreado con los procesos de control de calidad.

Aprobar las autoevaluaciones al final de cada módulo y la evaluación final con 70/100 puntos. La evaluación final es optativa. En caso de no aprobar o no realizar la misma se otorgará certificado de participación con la condición de aprobar todas las autoevaluaciones.

 

información

Este curso incluye

N

Videos

N

Autoevaluaciones

N

Examen final

N

Presentaciones en PDF

N

Plantillas de análisis de datos y software de uso gratuito.

N

Material adicional y bibliografía

N

6 clases grabados en video, autoevaluaciones y ejercicios. Para tener acceso a los módulos
(excepto el módulo 1) se deben aprobar las autoevaluaciones de cada uno. Los participantes podrán realizar consultas a través de un foro.

Conocé el contenido

Programa del curso

  • CLASE 1. Generalidades de la Evaluación de métodos analíticos
    -Requisitos para procedimientos analíticos según la Norma ISO 15189.
    -Selección y tipos de métodos. Métodos cuantitativos y cualitativos.
    -Especificaciones de calidad.
    -Conceptos y Herramientas estadísticas.
  • CLASE 2. Evaluación de la Precisión
    -Validación de Precisión
    -Verificacion de Precisión
    -Ejemplos prácticos.
    -Estimación del riesgo.
  • CLASE 3. Estimación de Sesgo
    -Métodos de estimación de sesgo
    -Materiales y métodos de referencia. Trazabilidad metrológica.
    -Comparación de equipamientos con protocolos CLSI EP9 y EP31
    -Utilización de datos de Evaluación externa de la calidad para la estimación de sesgo
    -Planificación y análisis de datos.
    -Ejemplos prácticos.
  • CLASE 4. Evaluación de la capacidad de detección y verificacion de intervalos de referencia biológicos (IRB)
    -Límites de detección, cuantificación y blanco. Aplicaciones
    -Verificacion de IRB.
    -Planificación del experimento y análisis estadísticos
    -Ejemplos prácticos.
  • CLASE 5. Evaluación de linealidad
    -Fundamentos y aplicaciones
    -Planificación de experimento y análisis de datos.
    -Ejemplos prácticos.
  • CLASE 6 . Verificación de métodos cualitativos
    -Evaluación de concordancia
    -Precisión en el punto de corte
    -Sensibilidad, especificidad, valores predictivos.
    -Casos prácticos.

¿A quiénes va dirigido este curso?

Dirigido a profesionales y personal de salud.

DOCENTES

Bioq. Mg. Silvia Depardo

  • Especialidad en Gestión de Calidad y Seis Sigma de la Universidad del Salvador.
  • Bioquímica UBA. Magister en Gerencia y Administración de Sistemas y Servicios de salud. Universidad Favaloro.
  • Jefa de la Sección Hemocitologia en la División Análisis Clínicos del Hospital J M Ramos Mejía
    (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)

Habilidades adquiridas al finalizar el curso

Al final de la formación, los participantes que la superen satisfactoriamente deberán estar familiarizados con los requerimientos de la norma ISO 15189 y podrán:

  • Conocer los diferentes tipos de métodos analíticos.
  • Comprender la diferencia entre verificacion y validación
  • Validar y verificar la precisión de un método analítico.
  • Verificar el sesgo y aplicar herramientas para la comparación de métodos y equipos.
  • Verificar los intervalos de referencia biológicos.
  • Evaluar la capacidad de detección del método ( Limites de detección y cuantificación)
  • Evaluar la linealidad.
  • Evaluar precisión y concordancia en métodos cualitativos…

¿Listo para llevar tu Gestión de Calidad al siguiente nivel?